Volcan de Islandia

Islandia

Islandia es un estado de Europa septentrional,que se encuentra entre el mar de Groenlandia y el Océano Atlántico norte,al noroeste del Reino unido por lo tanto Islandia es una isla como su nombre lo indica.La tectónica de Islandia constituye un nudo orográfico submarino entre la cordillera submarina llamada Dorsal de Reykjavik (Placa Euroasiática )al suroeste y la Dorsal Occidental de Jan Majen(Placa Norteamericana)al oeste, son segmentos septentrionals de la dorsal mesoatlántica.La separación de estas placas se nota por los valles de los ríos Thjórsá(mitad sudoeste) y Skjálfandafljót (mitad noroeste) y es que se separa continuamente unos pocos milímetros cada siglo según la téctonica de placas.La isla se ubica sobre una gugantesca caldera magmática.La mayor parte del territorio es meseta con algunos picos montañosos,glaciares,volcanes,géiseres y costa accidentadas con bahías y fiordos





Thjórsá

Skjálfandafljót

VOLCANES

Islandia es un país con más actividad volcánica.Con alrededor 200 volcanes posglaciales,almenos 30 han estado en erupción desde que el país fue establecido en el S.IX d.C.Cada erupción tiene lugar cada cinco años.Hekla,es el volcán islnadés más famoso,llamado en la Edad Media como La morada de los Condenados.Primera erupción en 1104,destruyó varias áreas incluso el poblado de Þjórsárdalur

antes de estar en erupción estado de reposo

en erupción estado activo.

Este volcán ‘’Helka’’ ha entrado en erupción ya 17 veces, daños en la campiña circundante.En marzo del 1947,la columna de fuego y cenizas ascendió a 30.000 m y hubo más erupciones en 1980 al cabo de 33 años,en 1981 al cabo de 1 año y 2010. La erupción más dramática tuvo lugar en la noche del 23 de Enero de 1973 la única isla habitada del grupo Vestmann,Heimaey.Unas 5300 prs. Fueron evacuadas haciael continente en cuestión de horas.La erupción duro hasta mayo y la mitad de la ciudad fue sepultada por lava el resto estaba cubierto por capas de cenizas.El puerto y la planta más importante procesadora de pescado fueron salvadas por científicos islandesdes,que audazmente recurrieron al uso de aguas del mar para enfriar la lava en movimiento logrando detenerla. También hubo una erupción submarina al lado de las islas Westman,empezó el 14 deNoviembre de 1963 formando 3 islas,la única que fue resistiendo con el paso del tiempo fue llamada Surtsey con una superficie de casi 4km². Está erupción duró más de 2 años atrayedno a científicos y turistas de todo el mundo.El volcán linial más importante del mundo Laki,está en Islandia con una extensión de 25 km de longitud con más de cien cráteres. Una erupción muy importante tuvo lugar el 20 de Marzo de 2010 por partedel volcán Eyjafjallajökull.La actividad sísmica se inició a finales de 2009,dio lugar a una erupción volcánica el 20 de Marzo de 2010.Una erupción el 14 de Abrl de 2010 arrojó ceniza volcánica varios km en la atmósfera eso hizo que cerraran el espacioaéreo sobre la mayor parte del norte de Europa a partir del 15 de abril afectando los planes de viaje de millones de pasajeros.

volcán de Eyjafjallajökull.

Primera erupción.

Comenzó el 20 de Marzo de 2010 a 8 km al este del cráter del volcán,región de Fimmvörouháls,es muy popular la práctica de senderismo.En está primera erupción no ocurrió en el glaciar fue menor que la prevista,ya que desde el 4 de Marzo se habiá detectado la deformación del volcán.

La erupción de hizo en una fisura volcánica,a unos 1000 m de altitud,de entre 300 y 500 m de largo dirección noreste-suroeste.La lava pasó entre las capas de hielo de Eyjafjallajökull y Mýrdalsjökull.

La erupción fue de tipo Hawaiano con un índice de explosividad volcánica de 1.Las fuentes de lava estuvieron acaompañadas por un penacho volcánico de menos de un km de altura,fue empujada por el viento al oeste y tuvo un impacto de tefra bajo.

Exsisten temores de la reactivación del volcán de Katla,ya que se considera que ambos volcanes han estado relacionadoes en sus erupciones pasadas.

Durante las primeras horas un pequeño flujo de lava se dirigió al noroese de la garganta a través de Hrunagil cerca de la zona de reisgo de fusión de la capa de hielo y por tanto de inundación de zonas bajas.El 26 de Marzo la lava aumento y discurrió al mismo tiempo por una segunda garganta al oeste de la primera en Hvannárgil.El 31 de Marzo,se formó una segunda fisura volcánica de unos 300 m de largo al noroeste de la primera.Las fisuras provocaron que las grandes cascadas de lava se dirigiesen hacia el valles Pórsmörk al norte.El 5 de abril se calmó por perder intensidad en los temblores.Al dia siguiente a las 15:00 hubó un terremoto de M.3,7 en la escala de Richter,más fuerte deste el comienzo,con un hipocentro localizado a 3 km de profundidad,más cercano a la superficie que la media de los terremotos registrados anteriotmente que era de diez kilómetros.7 de Abril la erupción se detuvo por primera vez,pero se seguían emitiendo gases volcánicos.La segunda grieta dejó de expulsar lava el 12 de Abril lo que marco el final de la primera erupción.La lava ocupaba una superficide de 1,27 km con espesor entre 10 y 20 m,los cráteres recién formados aumentaron su altura 82m.La lava es basáltica,rica en olivinio con porcentaje de sílice del 47%.Primera fase erruuptiva acabó sin víctimas.

Segunda erupción

El día 19 de abril, vulcanólogos suecos detectaron que el volcán comenzaba a expulsar una cantidad menor de ceniza, mientras que aumentaba la emisión de lava y vapor, lo que hacia presagiar una situación de calma en la erupción, pero al día siguiente, el Centro de Control del Tráfico Aéreo británico (NATS) detectó que la erupción se había fortalecido originando una nueva nube de ceniza. Por su parte el presidente de Islandia, Ólafur Ragnar Grímsson, instó, en una entrevista a la BBC, a las autoridades mundiales a prepararse para una eventual erupción del volcán Katla, puesto que, según él, la erupción del Eyjafjallajökull es sólo un "pequeño ensayo", y afirma que la erupción del Katla está cada vez más cercana.

el vapor que produjó el volcán al fundirse el hielo del glaciar con la lava del volcán

Nube de ceniza volcánica.

Esta segunda erupción arrojó ceniza volcánica a la atmósfera, llegando a una altura de varios kilómetros y extendiéndose por un área de miles de kilómetros cuadrados, El 4 de mayo se produjo un cambio en la dirección del viento que llevó la nube de ceniza hacia el sur afectando, con restricciones y cierre de aeropuertos, al tráfico aéreo de Irlanda y Reino Unido. Se esperaba que la nube alcanzase la costa oeste de Francia y el norte de España durante la siguiente noche.



Espero que si habeís leido esta entrad os haya gustado ,o que os haya parecido tan interesante como a mi porque después de hacer esta entrada me han venido muchas preguntas a la cabeza preguntas que se hacen los científicos y aun no encuentran respuesta,y espero que disfruteis de las Clases de Ciencias de la Naturaleza tanto como yo y que no se os olvide las Ciencias de la Naturaleza estan presentes durante todo el dia y tenemos que cuidar el medio ambiente y no solo si estamos en clase.Adiós y espero que os haya gustado!

3 comentarios:

Denisa dijo...

Espero que almenos la leeais ya que me ha costado hacerla porque primero la he echo en un documento de word y no me ha dejado solo con copy pste y lo he tenido que volver a escribir por 2 vez y las imagenes no estan muy bien colocada poruqe no me he aclarado mucho al col.locarlas.

Natalí Saval dijo...

¡Uff! Tienes razón, es un poco largo. El próximo más cortito y con menos copia-pega de la wikipedia. Muy bien el último parráfo que es tuyo de verdad.

Denisa dijo...

no ha sido copia y pega porque lo he escrito a mano y he quitado muchas cosas de la wikipedia que no entendia lo único que he copiado y pegado ha sido lo de la 1 erupcion

Publicar un comentario